jueves, 6 de agosto de 2009

The Beit Hamikdash on its Glory


The Beit Hamikdash was the sacred abode of Hashem. What a providential aura prevailed among the people of Israel and the Creator of the Universe! What a beauty and holiness in this splendid mansion speaks! Indeed, during the days when the Beit Hamikdash was around there was no one around the world as extraordinary as this building, built with large, heavy stones, arranged so exceptional. Some were covered with a blue-green marble, similar to sea waves, thereby transmitting observador.All of the gates of the Beit Hamikdash were made of pure gold, like most of the utensils used in the Temple. There were thousands of flowers and candelabras decorated with gold buttons, and when lit, the Beit Hamikdash was immersed in a sea of light.


The Temple was divided into two main parts: the hall of the Temple-and heijal Temple. In the hall were prepared three of the most important tools of the Temple. In the southern sector was placed the golden menora, composed of seven arms in the northern sector was located lejem hapanim the table (table with the offering of bread), and in the middle of the hall, stood the altar of gold, used for incense. At the end of the hall was another room, the Kodesh Hakodashim, the site of the utmost sanctity of the Temple. Two curtains adorned with gold thread and covered their separate entry hall. But no one running these curtains and entered the Kodesh Hakodashim except the high priest once a year: on Yom Kippur.

What was in the Kodesh Hakodashim? In this sacred place was the ark that kept them in the Ten Commandments. The ark had a gold coverage, and it had two cherubim of gold. The cherubim spread their wings on one another to symbolize the love of Hashem by Israel. The Second Temple no longer had the ark, and in its place was the "cornerstone" hashtia-even so-called because from it was created the world. Desde the hall of the temple, a dozen steps leading into the courtyard of the priests/ Kohanim. It was a large courtyard where the altar was of copper, also called the outer altar. On this altar was offered the great majority of the sacrifices of Beit Hamikdash. Another important tool of the Temple was in the courtyard of the priests. It was the sink-copper-bright Kior in which the priests washed their hands and feet before providing its service in the Temple.

Near the Courtyard of the priests was the courtyard of the Israelites. This immense courtyard was concentrated all. People of Israel that pilgrimage to Jerusalem and went to the temple to pray and offer sacrifices. And although this was a very large mass of humanity, reaching thousands of people, however in the Courtyard used to happen a miracle: "The town was crowded but to kneel comfortably." At the corner of the courtyard of the Israelites there was a room of great significance called Lishkat Hagazit. He met the Sanhedrin to try monetary cases and cases of life and death, resolving all conflicts in the village. Also at the Lishkat Hagazit clarified and taught the laws of the Torah. Thus, the pilgrimage to Jerusalem was a great opportunity for the people to Torah study. Upon returning to their homes carrying with them the teachings of the sages. Thus fulfilled the verse teaches that: "Because the Torah out of Tzion and Jerusalem the word of Hashem."





miércoles, 5 de agosto de 2009

LOS JUDIOS AFRICANOS "LOS LEMBA"


Hay unos 40.000 Lemba sudafricanos que se consideran a sí mismos como judios descendientes de los Falasha. Estos Lemba practican la circuncisión, guardan un día de descanso semanal y evitan comer carne de cerdo e hipopótamo, todo ello considerado por ellos como parte de su herencia cultural judía.

A pesar de que su tradición oral y su religión nos hablan de sus orígenes semíticos, y de sus orígenes en la ciudad de Senna, en Yemen, los científicos se encuentran divididos.

Los Lemba de Sudáfrica y Zimbabwe se consideran descendientes de Buba que llego de Judea pero no hay constancia en la historia judía del tal personaje.


Pero lo sorprendente de la tradición de Lemba es que puede tener razón. Un equipo de genetistas ha encontrado que un porcentaje anormal de hombres Lemba llevan en su cromosoma masculino un juego de sucesiones de ADN que es distintivo de los cohanim, los sacerdotes judíos considerados descendientes de Aaron. Esta firma genética sacerdotal es particularmente común entre los hombres Lemba que pertenecen a uno de los 12 clanes Lemba, el conocido como el clan de Buba.

El descubrimiento del linaje judío de los Lemba ha ocurrido al entrelazar dos caminos de investigación diferentes. Uno fue desarrollado por genetistas en los Estados Unidos, Israel e Inglaterra que investigaron sobre la tradición judía según la cual los sacerdotes son los descendientes de Aaron, el hermano mayor de Moises.

El otro camino de investigación fue el seguido por el Dr. Tudor Parfitt, director del Centro de Estudios Judíos de Londres y que después de 10 años de investigación ha llegado al convencimiento del descubrimiento de la antigua ciudad de Senna., la misteriosa ciudad de la que habla la tradición Lemba y de donde según este investigador partieron los Lemba hace unos mil años.

Martille, Skorecki y sus colegas informaron en 1997 que habían analizado los cromosomas "Y" de sacerdotes y laicos judíos (los sacerdotes judios son una casta hereditaria, diferentes de rabinos y levitas). Encontraron que un modelo particular de cambios de ADN , conocido como factor cohen, era mucho más común entre los sacerdotes que entre los hombres comunes. El modelo era igualmente reconocible en los sacerdotes Ashkenazic y Sefardies, aunque estas dos ramas de la población judía han estado durante siglos separadas geográficamente.


Encontraron que el 45 % de los sacerdotes Ashkenazis y el 56 % de los sacerdotes Sefardies tienen el factor cohen, mientras en general en poblaciones judías la frecuencia es del 3 % al 5 %.

Como la parte del proyecto, Bradman y Goldstein tomaron muestras de ADN entre la población Lemba y los resultados obtenidos probaban que el 9 % de los hombres Lemba llevaban el factor cohen, y de aquéllos que dijeron pertenecer al clan Buba, el 53 % mantenían dicho factor. Estas proporciones son similares a aquéllos encontrados entre las poblaciones judías en otros lugares.

¿Cómo llegó un cromosoma de los varones sacerdotes judíos a ser encontrado en un negro que habla un idioma bantú y muy similar físicamente a sus vecinos bantús sudafricanos ? Parfitt cree que ha encontrado la respuesta.

Dando una conferencia en Johannesburg sobre los judíos etíopes, los falashas, varios Lembas presentes entre el público, pertenecientes al clan de los Yarmulkes le dijeron que ellos, también, eran judíos. Parfitt visitó sus casas que están en el norte de Sudáfrica y Zimbabwe y se encontró con que muchos Lemba, que él cifra en más de 50.000 son cristianos, pero ellos no ven ninguna contradicción entre esta religión y el cumplimiento de ciertos preceptos que consideran del Judaísmo. Le explicaron su enigmática tradición sobre su origen: "Nosotros vinimos del norte, de un lugar llamado Senna. Dejamos Senna, cruzamos Pusela, vinimos a Africa y aquí reconstruimos Senna."

Parfitt viajó a la región de Hadramawt, un sitio donde en otros tiempos se asentaban comunidades judías en Yemen, y mencionó la tradición Lemba sobre Senna al líder religioso de la ciudad santa de Tarim. El líder religioso le condujo entonces a un pueblo cercano llamado Senna. Allí le contaron que la tradición oral cuenta que hace siglos el valle había sido muy fecundo, irrigado por un dique, cuyas ruinas aún se pueden ver. Según esa tradición, creen que aproximadamente hace unos mil años, el dique se rompió y los habitantes huyeron

Hay un valle que lleva de Senna a un puerto en la costa Yemeni llamado Sayhut. Si los vientos son propicios, una nave que partiera de Sayhut podría alcanzar la costa del sur de Africa en unos nueve días. El valle que lleva de Senna a Sayhut se llama el Wadi al-Masilah y Parfitt cree que Masilah puede ser al "Pusela" de la tradición oral Lemba.


Por otra parte, los Lemba tienen nombres de clan como Sadiqui y Hamisi de origen claramente semita y encontró esos mismos nombres en el Hadramawt yemení oriental.

El 3 de enero de 2000, el Profesor Matshaya Mathivha (+2002), Presidente de la Asociación Cultural Lemba anunciaba la creación próximamente de nueva sinagoga en Louis Tichardt, en el norte del país cerca de la frontera con Zimbabwe, el Museo Lemba así como una escuela para la instrucción Judaica. Hay aproximadamente 5.000 Lembas en Soweto, otros 5.000 en Pretoria y 8.000 en la zona de Pitersburg; unos 26.000 en los alrededores de Louis Trichardt y entre 4.000 y 5.000 00 se concentran cerca de Thohoyandou. Se estima que otros 26.000 viven en Mesinna, en la frontera con Zimbabwe. Faltan estudios detallados sobre la población Lemba de Zimbabwe y Mozambique.

martes, 30 de junio de 2009

THE CAVE OF SHEM AND EVER IN TZFAT

The cave that receives the name of SHEM AND EVER is in Tzfat's downtown, to a few minutes of the Old City.
The Jewish Tradition identifies this cave as the room of study of the son of Noaj, Shem (of Shem it(he,she) is that we receive the Semites' name) and Ever (his(her,your) great-grandson).

According to some Jewish traditions (Talmud, Nedarim 32b; Bereshit Rabbah 46:7; Bereshit Rabbah 56:10; Vaikra Rabbah 25:6; Bamidvar Rabbah 4:8.), SHEM believes himself(herself) that it has been Melquisedec, King of Salem (Then Jerusalem). Abraham met Shem, after the battle of four kings.
Here the generations:

(1 Divrei Haiamim / I Crónicas 1:24-27)

Noaj/Noé,
Shem/Sem,
Arpajshar/Arfaxad,
Shelaj/Sélaj,
Ever/Heber,
Peleg,
Reu,
Serug,
Najor/Nacor,
Teraj/Taré,
Avram/Abram


IAAKOV THE PATRIARCH, According to Rashi, on having gone of his home at 63 years old (from Israel to Haran, wherefrom he returned with his four wives and 12 tribes) was 14 years in the legal academy of his ancestors Shem and Ever studying the "Torah" of his time, Later he studied the Jewish law there with his son Iosef.

The children were waved in herinterior (Bereshit 25:22).

Rashi makes clear that when Rivka was passing opposite to the door of the house of study of Shem and Ever, Yaakov waved for going out, but when she was passing for a house of idolatry, Esav was waved for going out.

In a very early ‘Midrash’ from the oral Jewish tradition, it is said: “Anyone who studies Torah in this world, even in the world to come he will not be allowed to rest, but he is led to the study hall of Shem and Ever”.
Jewish travelers who visited Tzfat during the Middle Ages note that this is the burial place of two of the earlies Mishnaic sages – over 2000 years ago – Rabbi Hanina ben Harcinnes and Rabbi Dosa ben Harcinnes.
The Holy Ari also talks about the cave and its special powers, noting that its name in Arab tradition is “Sons of Jacob”.

LA CUEVA DE SHEM Y EVER EN TZFAT

La cueva que recibe el nombre de SHEM Y EVER se encuentra en el centro de la ciudad de Tzfat.

La Tradición judía identifica esta cueva como la sala de estudio del hijo de Noaj, Shem (de Shem es que recibimos el nombre de Semitas) y Ever (su bisnieto).

Según algunas tradiciones judías (Talmud, Nedarim 32b; Bereshit Rabbah 46:7; Bereshit Rabbah 56:10; Vaikra Rabbah 25:6; Bamidvar Rabbah 4:8.), SHEM se cree que ha sido Melquisedec, Rey de Salem (Luego Jerusalem)

Abraham se reunió con Shem, después de la batalla de los cuatro reyes.

Aqui se ven las generaciones:

(1 Divrei Haiamim / I Crónicas 1:24-27)

Noaj/Noé,
Shem/Sem,
Arpajshar/Arfaxad,
Shelaj/Sélaj,
Ever/Heber,
Peleg,
Reu,
Serug,
Najor/Nacor,
Teraj/Taré,
Avram/Abram


IAAKOV EL PATRIARCA, Segun Rashi, al marchar de su hogar a los 63 años de edad (de Israel rumbo a Haran, de donde regresó con sus cuatro esposas y las 12 tribus) estuvo 14 años en la academia legal de sus ancestros Shem y Ever estudiando la "Torá" de su época,


Más tarde estudió la ley judía allí con su hijo Iosef.


Los hijos se agitaban en su interior (Bereshit 25:22).

Rashi explica que cuando Rivka pasaba frente a la puerta de la casa de estudio de Torah de Shem y Ever Yaakov se agitaba por salir, pero cuando pasaba por una casa de idolatria, Esav se agitaba por salir.


En un Midrash muy antiguo, cuenta la tradición judia que "cualquiera que estudie TORAH en este mundo e incluso en el mundo por venir, el no tiene permiso para descanzar, pero es llevado a lugar de estudio de Shem y Ever".


Viajeros Judios que visitaban Tzfat durante la edad media Supieron que este era el lugar de entierro de dos Tanaitas, Sabios de la Mishna, cerca de 2000 años atrás, Los Sabios Rabbi Hanina ben Harcinnes y Rabbi Dosa ben Harcinnes.



El ARI Hakadosh, Rabbi Itzjak Luria, eminente Kabalista, también habla de la Cueva y sus poderes especiales.

TE INVITO A ESCUCHAR BUENA MUSICA MIENTRAS ESTAS EN EL BLOG DEL SHALOM